viernes, 17 de febrero de 2012

PAPEL POR LOS NIÑOS

 
CAMPAÑA DE RECICLADO DE PAPEL

Con el papel que consideramos deshecho podemos ayudar a niños de nuestro país en el Hospital Garrahan.

   El Programa de Reciclado de Papel de la Fundación Garrahan nació en el año 1999 y en ese momento se afianzó en su compromiso constante con el medio ambiente. El Programa de Reciclado se ha constituido en una importante actividad de la Fundación Garrahan.
Sus objetivos son los siguientes:
• Obtener recursos económicos para apoyar el desarrollo integral del Hospital Garrahan, institución de referencia para los problemas más graves y complejos de la salud de los niños de todas las regiones de nuestro país.

• Contribuir a la protección del medio ambiente, alentando los hábitos adecuados para su defensa permanente. En este sentido la recuperación del papel en magnitudes importantes constituye una acción significativa y de gran repercusión educativa.

Ya reciclaron: 62.590 toneladas de papel
 Evitando la tala de 1.064.030 árboles medianos

El éxito que el Programa obtiene demuestra que aún en épocas difíciles es posible ser solidario

Lo recaudado en este Programa se aplica en:

  • Funcionamiento y sostén de Casa Garrahan, que se suma a lo aportado por los padrinos. Casa Garrahan es un hogar donde se hospedan niños de bajos recursos que viven a más de 100 kilómetros y se encuentran en tratamiento ambulatorio en alguno de los hospitales pediátricos de Buenos Aires.
  • Compra de equipamiento médico de avanzada tecnología: Instalación en quirófanos, asistencia en CIM y cirugías, equipamiento para videocirugías y para el área de neonatología.
  • Compra de insumos: (oxigenadores para cirugías cardiovasculares, leches maternizadas, pañales, sondas, vías prolongadoras, saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías, etc.)
  • Reparación de equipamiento de alta complejidad: (equipos de laboratorios, imágenes, ecógrafos, videocolonoscopio, videogastroscopio, etc.).
  • Formación y capacitación de médicos y enfermeras: Responsables de asistir a los futuros pacientes de todo el país.
  • Ayuda Social: a niños carentes de recursos en GBA e interior. Provisión de oxígeno y viáticos.
  • Mantenimiento Edilicio.
  • Financiamiento de otros programas: Biblioteca, Editorial, Educación continua, Talleres, Escuela Hospitalaria, Equipamiento Informático, otras obras en desarrollo.